Información Educativa

Una Propuesta de Contenidos Para Desarrollar la Conciencia

Una Propuesta de Contenidos Para Desarrollar la Conciencia

En este artículo se presenta una propuesta de contenidos para desarrollar la mejora de la competencia emocional en la etapa de la educación primaria (de los 6 a los 12 años). Esta propuesta ha sido elaborada y consensuada con un grupo de maestros del CEIP Pinyana (Alfarrás, Lleida)

Teorías del Aprendizaje en Contexto Educativo

Teorías del Aprendizaje en Contexto Educativo

En cada título, nuestros autores integran
conocimientos y habilidades, utilizando diversas tecnologías de apoyo al aprendizaje. El objetivo
principal de este sello editorial es el de divulgar el conocimiento y experiencia didáctica de los
profesores del Tecnológico de Monterrey a través del uso innovador de la tecnología el Libro

Teoría de la Motivación y jerarquía Maslow

Teoría de la Motivación y jerarquía Maslow

Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow: sostiene que existen distintas jerarquías de necesidades, representada por una pirámide de 5 niveles, y que a medida que se satisfacen las necesidad más básicas, el ser humano presenta deseos más elevados y por ende, mayores necesidades.

Teoría de la Carga Cognitiva Diseño Multimedia

Teoría de la Carga Cognitiva Diseño Multimedia

En este artículo de revisión se presenta un resumen de
la Teoría de la Carga Cognitiva y la Teoría Cognitiva
del Aprendizaje Multimedia. Se dan algunos ejemplos de investigaciones empíricas y se reflexiona acerca
del valor explicativo de estas teorías del aprendizaje.

Estrategias y Actividadespara Estimular la Motivación del Alumnado

Estrategias y Actividades
para Estimular la Motivación del Alumnado

Muchas veces no hace falta recurrir a las pruebas empíricas ni a datos concretos para conocer la realidad: una simple mirada basta. Parecen existir una serie de “verdades verdaderas” que nadie cuestiona. Y no por ello dejan de ser ciertas. Una de estas verdades que todo el mundo parece saber es que a los alumnos no les gusta ir a clase.

Pirámide de las necesidades maslow

Pirámide de las necesidades maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría motivacional que explica las necesidades humanas a través de una jerarquía en forma de pirámide. A medida que el ser humano va satisfaciendo las necesidades que están abajo, es decir, las necesidades básicas, se van desarrollando nuevas necesidades y deseos.

Metacognición y aprendizaje

Metacognición y aprendizaje

Un profesor de educación secundaria ingresa al aula el primer día de clases y les pide a sus alumnos que se presenten con su nombre contando algo de sus vidas, su familia y las actividades que realizan en su tiempo libre. Esta estrategia es repetida por el profesor en todas
sus primeras clases con los grupos de alumnos que no conoce, ya que le permite recordar su nombre con facilidad al asociarlo con algo específico.

Habilidades de los estudiantes

Habilidades de los estudiantes

El presente trabajo aborda, por un lado, las competencias que requieren los estudiantes y futuros profesionales y, por otro, las habilidades tecnológicas que el individuo requiere para trabajar en un contexto competitivo y cambiante. En ese sentido surge el concepto de e-competencias o competencias tecnológica

En Cambio

En Cambio

En Cambio te va a permitir identificar los procesos por los cuales piensas, sientes y te comportas de una u otra manera, y así dejar atrás aquellos hábitos y conductas que ya no te benefician. El objetivo es que conozcas el potencial de tu cerebro para iniciar un cambio y la capacidad que tú tienes para modificarlo.

el Aburrimiento en Clases

el Aburrimiento en Clases

El presente artículo describe los factores que interaccionan para causar aburrimiento en los estudiantes dentro del aula, y comprender como ellos viven este estado emocional. El objetivo general fue, describir el aburrimiento en clases desde la perspectiva de los estudiantes del quinto semestre de una escuela de
bachillerato.

Enseñanza y Aprendizaje Cap.2

Enseñanza y Aprendizaje Cap.2

Este capítulo asienta la base teórica que nos permite explicar los procesos de e-a que hemos visto y/o experimentado para ello exponemos las relaciones con
las NNTT y hacemos especial énfasis en la e-a de las Matemáticas, esto nos permite adoptar acciones adecuadas al pasar a ser observadores participantes.

Enseñanza y Aprendizaje

Enseñanza y Aprendizaje

Este escrito pretende ayudar al profesional involucrado en la creación de aplicaciones multimedia educativas para entender la manera cómo se procesa la información en la mente del individuo para lograr en aprendizaje. Busca mostrar algunas guías del contenido que liberen recursos de la memoria de trabajo para que el estudiante pueda incrementar la construcción de esquemas y lograr la automatización.

Conectores Textuales

Conectores Textuales

Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante
los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos.

Conciencia Pedagógica una Oportunidad para Aprende

Conciencia Pedagógica una Oportunidad para Aprende

La investigación aborda el tema de la conciencia pedagógica: sentir, pensar y hacer en el marco de la práctica profesional docente desarrolladas en la División de Educación Básica (DEB) de la Universidad Nacional de Costa Rica.

concepto de Metacognición

concepto de Metacognición

La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. Cada persona tiene de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente.

Secuencias Didácticasen Matemáticas

Secuencias Didácticas
en Matemáticas

Las secuencias didácticas son un ejercicio y un posible modelo que se propone al docente interesado en explorar nuevas formas de enseñar las matemáticas. En este apartado se presentan las secuencias didácticas del área de matemáticas, que con una temática seleccionada apropiada para cada grado

Metacognición

Metacognición

El prefijo ‘meta’ significa ‘acerca de’ la cosa en sí misma.
Por ende, la metacognición es la ‘cognición sobre la
cognición’ o el ‘pensamiento sobre el propio pensamiento’.
Suele pensarse que tiene dos dimensiones: el conocimiento
metacognitivo y la regulación metacognitiva